Sin el endeudamiento, peligran los fondos para intendentes bonaerenses

blank

El paquete económico que giró Axel Kicillof a la Legislatura tomará estado parlamentario formalmente este miércoles en la Cámara de Diputados. Uno de los puntos centrales que marcara el ritmo del debate tendrá que ver con los recursos para los municipios, que el gobernador ata al aval que le pide a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente a 1.990 millones de dólares.

El proyecto de financiamiento incluye un artículo que autoriza el endeudamiento y establece la creación de un fondo para las comunas por el 8 por ciento del monto que se tome de eso y que debe ser destinado a inversión y no a gastos corrientes.

Este lunes, en el marco de la habitual conferencia de prensa que brinda desde La Plata, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sostuvo haber “escuchado versiones de que se quería un monto fijo”, pero marcó que ahí radica un “problema”.

“Obviamente la Provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas, y a partir de eso puede destinar una parte a los municipios, tal como está previsto. Si vos ponés un fondo fijo que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional, son fondos que va a tener que repartir la Provincia de su recaudación propia”, dijo el funcionario ante la consulta de Buenos Aires/12 y calificó que eso es “un poco inconveniente”.

Intendentes de diversos espacios como así también los legisladores señalaron que buscarán que el monto sea con el mismo sistema de 2023. Esto es que sea en pagos fijos y calendarizados distribuidos por el Coeficiente Único de Distribución (CUD) y que los intendentes lo puedan usar para lo que ellos consideren prioritario, sin atarlo a ningún destino concreto.

“En otros momentos se pudo hacer”, dijo el ministro, aunque marcó que ahora es más complejo dada “la situación económica y financiera que estamos padeciendo como consecuencia del conjunto de las políticas del Gobierno Nacional, de los recortes de más de casi 13 billones de pesos que se le realizaron a la Provincia, la caída de la recaudación por la crisis económica, la caída de la coparticipación por la menor recaudación nacional”, que, aseguró «están afectando muchísimo» la administración bonaerense.

Las conversaciones fueron avanzando en los últimos días, aunque sin demasiadas precisiones. Cabe recordar que en el pliego de demandas de los espacios políticos se incluyó la discusión de los cargos en los organismos de control, varios de ellos prorrogados o vacantes. En eso, propios y ajenos fueron tajantes: sin cargos no hay endeudamiento.

También hubo quienes pusieron sobre la mesa de discusión la cobertura de vacantes de la Suprema Corte de Justicia, pero el gobernador Kicillof canceló ese debate al expresar ante sus interlocutores que no habrá un “intercambio” de coberturas en el máximo tribunal por un par de leyes, pero más allá de sus intenciones la legislación no da margen para hacerlo ahora.

“Nosotros planteamos desde el Ejecutivo que sí, se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que el Gobierno provincial pueda obtener recursos adicionales a través de los instrumentos de financiamiento. Eso es lo que está planteado, eso entra en un marco de negociación a partir de ahora”, cerró Bianco.

Con todo, los negociadores del gobernador señalan que si bien será difícil que el llamado Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal pueda ser fijo, quizás se pueda incrementar el porcentaje de endeudamiento, aunque todo está atado a la negociación.

“Necesitamos particularmente la ley de financiamiento para poder sostener durante el año que viene el normal funcionamiento», repitió en reiteradas oportunidades el gobernador el día que presentó los tres proyectos.

En esa línea, sostuvo que si bien “las otras leyes también son importantes, pero apunto al financiamiento porque de no disponer de las autorizaciones, los vencimientos van a caer igual en el momento que están marcados”. En efecto, los vencimientos están previstos para marzo y septiembre del año que viene y para eso el Gobierno espera destinar 830 millones de dólares al abono de la deuda correspondiente a esos dos tramos.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *