Por primera vez, dos mujeres conducirán la Universidad Nacional de Mar del Plata

blank

Por primera vez en su historia, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) será conducida por un binomio femenino. La contadora Mónica Biasone, como rectora, y la abogada Marina Sánchez Herrero, como vicerrectora, encabezarán la gestión de la casa de altos estudios tras imponerse en las elecciones universitarias con la lista Transformación Universitaria.

El triunfo fue contundente: con el 62% de los votos, la fórmula oficialista se impuso con 78 sufragios contra los 46 que obtuvo la lista opositora, Soberanía Universitaria. Hubo además 2 abstenciones. Los comicios se desarrollaron entre el 15 y el 19 de septiembre y contaron con la participación de 4.433 estudiantes, 2.265 docentes, 2.446 graduados y 713 nodocentes, lo que marcó un alto nivel de involucramiento de toda la comunidad educativa.

El perfil de las nuevas conductoras de la Universidad Nacional de Mar del Plata
La elección consolidó una continuidad política. Transformación Universitaria, que hoy gobierna la UNMDP bajo la conducción de Alfredo Lazeretti, logró extender su influencia en la mayoría de las facultades y ratificó la alianza entre sectores socialistas y radicales. Biasone es contadora, exdecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, con 45 años de trayectoria en la institución. Sánchez Herrero, por su parte, es abogada, presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredón y vicedecana de la Facultad de Derecho.

En el reparto facultad por facultad, la lista oficialista obtuvo victorias contundentes: se impuso por 12 votos a cero en Derecho, Económicas y Medicina; ganó por 10 a 0 en Agrarias; 10 a 2 en Ingeniería; 7 a 5 en Exactas y en Salud; y 2 a 1 en el Colegio Illia. En cambio, la oposición logró imponerse en Humanidades, Arquitectura y Psicología.

Un hito institucional: una fórmula de mujeres ganó por primera vez en 63 años
De esta forma, Biasone y Sánchez Herrero marcarán un hito institucional: en 63 años, nunca una fórmula femenina había alcanzado el rectorado de la UNMDP. A nivel nacional, solo 4 de las 62 universidades estatales tienen un binomio femenino en su conducción, y apenas 13 cuentan con una rectora mujer. “Es novedoso y habla del reconocimiento que falta y de lo postergadas que aún estamos”, había declarado Biasone antes de la votación.

Tras conocerse los resultados, la flamante rectora expresó en redes sociales un agradecimiento colectivo: “Gracias a cada estudiante, a cada docente, a cada no docente y a cada graduado que confió en este proyecto. Este resultado no es un triunfo personal, es la expresión de una decisión colectiva. Nuestra comunidad quiere abrir un tiempo nuevo: donde la educación siga siendo la herramienta más poderosa para reducir desigualdades y romper inequidades”.

Biasone también fijó los ejes de su futura gestión: “Asumo con honor y con tres compromisos claros: tolerancia, transparencia y austeridad. Nos esperan enormes desafíos, pero no resignaremos ni un centímetro en la defensa de nuestra universidad pública”. En un contexto de ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno nacional y de creciente conflictividad por los salarios docentes, la dirigente adelantó que la defensa del carácter público de la institución será un pilar de su mandato.

Por su parte, Sánchez Herrero destacó que el desafío será “fortalecer la inclusión, la innovación y la perspectiva feminista dentro de la Universidad”, y subrayó la necesidad de “unir a la comunidad académica en tiempos difíciles”.

El proceso electoral incluyó no solo la definición de rector y vicerrector, sino también la elección de representantes del Consejo Superior, decanos, vicedecanos, consejos académicos y centros de estudiantes de las diez facultades: Agrarias, Arquitectura, Derecho, Económicas, Exactas, Humanidades, Ingeniería, Psicología, Medicina y Ciencias de la Salud. También se eligió por primera vez el Consejo Académico de la Facultad de Medicina, que en noviembre votará a su primer decano o decana.

La Asamblea Universitaria, integrada por 126 miembros -docentes, estudiantes, graduados y nodocentes de cada facultad y del Colegio Illia-, formalizará en noviembre los resultados y proclamará oficialmente a Biasone y Sánchez Herrero, quienes asumirán en diciembre próximo.

El camino hacia este histórico resultado estuvo marcado por un clima de participación activa y debates intensos. La lista opositora, Soberanía Universitaria, contó con el apoyo de sectores kirchneristas y llevó como candidatos a Enrique Andriotti Romanín y Vera Álvarez, quienes lograron retener espacios en algunas facultades, pero no alcanzaron para disputar el liderazgo universitario.

“Hoy, más que nunca, necesitamos unidad, compromiso y trabajo colectivo. No se trata de haber ganado una elección, sino de asegurar que la Universidad Nacional de Mar del Plata siga siendo pública, democrática, inclusiva, feminista, innovadora y profundamente respetuosa”, concluyó Biasone en su primer discurso como rectora electa.

El nuevo escenario abre una etapa inédita en la vida institucional de la UNMDP y se convierte en una señal poderosa en un tiempo en el que las universidades públicas enfrentan desafíos financieros y políticos. Con Biasone y Sánchez Herrero al frente, la Universidad Nacional de Mar del Plata se prepara para hacer historia y reafirmar su compromiso con la educación pública y la igualdad de género.

Fuente: https://dib.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *