Los 10 avances científicos más sorprendentes y esperanzadores de 2013

Inmunoterapia contra el cáncer
En lugar de usar químicos o radiación para atacar los tumores, la inmunoterapia pretende que el propio sistema inmunológico del paciente sea el tratamiento.
Esta estrategia se investiga desde hace años pero recién en 2013 se mostraron buenos resultados. No obstante, es un método que está en pañales y sólo ha sido probado en cánceres de piel, páncreas y pulmón.
Nuestros microbios interiores
En nuestro cuerpo hay 100 billones de microbios. Estos microorganismo no son espectadores, sino que influyen en la respuesta corporal al entorno, a las enfermedades y a los tratamientos médicos. En Malawi, un grupo de investigadores estudió casos de gemelos en los que un hermano desarrollaba un trastorno de desnutrición conocido como Kwashiorkor y el otro, no. Según sus conclusiones, la diferencia se debía a los diferentes microbios presentes en su aparato digestivo. Otros resultados respaldan la importancia de estos polizones microscópicos, como el papel de una bacteria intestinal, ‘Fusobacterium’, en el cáncer colorrectal.
Miniórganos humanos para investigar
Minihígados, minirriñones y minicerebros (del tamaño de un poroto) fueron desarrollados este año por investigadores. El objetivo de estos organoides es utilizarlos para estudiar mejor nuestro organismo, sobre todo, en las primeras etapa de desarrollo.
El origen de los rayos cósmicos
Gracias a datos del telescopio espacial Fermi de la Nasa, los científicos han podido vincular los rayos cósmicos a remanentes de supernova, las nebulosas que resultan de las explosiones de estrellas.
Lavado de cerebro al dormir
Mientras dorminmos nuestro cerebro se limpia al abrir un 60 por ciento más algunos canales entre neuronas y permitir que circule más líquido cefalorraquídeo. Este trabajo realizado en ratones, demuestra que este mayor flujo permite eliminar sustancias vinculada al mal de Alzhéimer.
Clonación humana
Tras varios fracasos y fraudes, finalmente en 2013 los investigadores lograron en el hombre lo mismo que con la oveja clonada Dolly en 1996. Se lograron clonar células madre humanas, un avance que podría servir para tratar enfermedades neurológicas, la diabetes o la ceguera, según el responsable del grupo, Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón (EEUU).
Paneles solares económicos
Un nuevo material podría reducir hasta cinco veces el costo de los paneles solares y avanzar finalmente hace una revolución energética. Perovskita, un mineral compuesto por titanio y calcio, podría sustituir al silicio tradicional. Sin embargo, estas células solares todavía no son tan eficientes como las que están a la venta actualmente. Apenas convierten en electricidad el 15 por ciento de la energía solar que reciben.
Tijeras para el ADN
En 2013, más de una docena de equipos de investigación ha utilizado una nueva técnica para manipular los genomas de plantas, animales y células humanas. La técnica, bautizada CRISPR, consiste en una especie de “kit de cirugía molecular”, según la revista Science, que permite editar los genes gracias a una proteína bacteriana que corta con precisión el ADN.
Una ventana al cerebro
Clarity se llama la tecnología que convierte el tejido cerebral en “transparente como el cristal” y promete ser un avance rutilante en la neurociencia. La técnica consiste en sustituir los lípidos por un gel transparente, dejando las neuronas y otras células cerebrales a la vista. De momento, la técnica está restringida a pequeñas muestras.
Nueva generación de vacunas
Un equipo de científicos de los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU. ha presentado este año una vacuna experimental contra el virus respiratorio sincitial, un patógeno que mata cada año a 160 mil niños por neumonía y otras enfermedades pulmonares. Gracias al análisis a nivel atómico de la estructura de una proteína del virus, los investigadores pudieron diseñar una posible vacuna. El mismo enfoque podría aplicarse en vacunas contra la hepatitis C, el dengue y el virus del Nilo occidental, entre otras enfermedades víricas.
Fuente: La Voz