Según CARBAP, las demoras de las obras en el Río Salado han provocado pérdidas por USD 5.000 millones

blank

A través de un comunicado titulado «El Salado y el costo de la inacción», la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), reclamó por la continuidad de las obras hídricas de la cuenca del Salado, completamente paralizadas desde la asunción de Javier Milei.

En su texto recuerdan que el Plan Maestro fue concebido en 1999, financiado por el Banco Mundial. Pasado más de un cuarto de siglo, se completaron tres de las cinco etapas previstas, la última de ellas cuando Gabriel Katopodis era ministro de Obras Públicas en el Gobierno de Alberto Fernández.

«El año 2025 fue especialmente crítico, con tres eventos climáticos severos que anegaron más de 2 millones de hectáreas. Estos episodios reafirmaron tanto el valor de las obras ya ejecutadas como la urgencia de finalizar las que aún están pendientes», sostiene la entidad ruralista.

La última inundación se produjo el fin de semana del 17 y 18 de mayo pasado, cuando algunas zonas registraron precipitaciones de hasta 400 milímetros. En esa ocasión, algunos productores de la zona publicaron en redes sociales fotos satelitales que mostraban la enorme diferencia del cauce en las zonas donde se realizaron obras respecto de aquellas que el gobierno de LLA decidió sacrificar en nombre del superávit fiscal.

«Esta demora ha provocado pérdidas productivas superiores a 5.000 millones de dólares, mientras que los aportes fiscales, solo por derechos de exportación, superan los 35.000 millones de dólares. La paradoja es evidente: la región ha financiado reiteradamente las obras que se le siguen negando», aseguran desde CARBAP.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *