El Gobierno de Junín comenzó con los trabajos y obras de puesta en valor del edificio operativo del aeródromo de la ciudad. En Paralelo, la administración municipal continúa gestionando ante la provincia de Buenos Aires el balizamiento de la pista para que pueda ser utilizada también de noche. «Este es un compromiso que asumimos y que estamos cumpliendo», aseguró el intendente juninense Pablo Petrecca.
Concretamente, las tareas que se están realizando en esta nueva etapa tienen que ver con una refacción integral del edificio central del aeródromo, comenzando con la impermeabilización de algunos sectores y recuperación de mamposterías, con limpieza y pintura, revitalización del cerco perimetral y todo el sistema eléctrico.
Consultado al respecto, el intendente aseguró que «el objetivo final de esta intervención es recuperar la operatividad 100 por 100 del aeródromo”. “Para esto seguimos avanzando con diferentes etapas, como todos saben, este lugar estaba clausurado desde el año 2011 y lo que hicimos desde el Municipio fue avanzar con obras en la pista, lo que nos permitió, mediante autorización de la ANAC, habilitar la pista para aviones de hasta 5700 kilos», contó Petrecca.
«Lo que buscamos como primera etapa y lo logramos, fue recuperar principalmente la operatividad para los vuelos sanitarios y, de hecho, ya fueron varios los que se han concretado. Esto, entendiendo la importancia de Junín en materia sanitaria ha sido muy positivo», remarcó el jefe comunal de Junín.
El intendente Petrecca le explicó a Democracia: «ahora estamos en una nueva etapa, tal como lo habíamos anunciado con la presentación del presupuesto 2025, que tiene que ver con además de vuelos sanitarios, también comenzaron a arribar aviones de vuelos privados, turísticos y comerciales y obviamente se encontraban con un edificio que no estaba en condiciones, por eso, con fondos municipales, estamos realizando desde el Municipio esta puesta en valor para ofrecer a quienes llegan las condiciones necesarias».
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal explicaron que la refacción se está ejecutando con fondos propios para dejarlo en condiciones. “Además, también bajo ciertos requisitos que exige la Policía de Seguridad Aeroportuaria, para que en futuro, cuando alcancemos la habilitación plena de este aeródromo o, cuando arriben vuelos comerciales con aviones de menos de 5700 kilos, esto teniendo en cuenta la desregulación anunciada por el Gobierno Nacional respecto a los vuelos comerciales. Para eso estamos realizando esta intervención teniendo en cuenta esos requisitos»,
detalló Petrecca.
Para finalizar, el intendente agregó: «Ahora estamos esperando respuestas del gobierno de la provincia de Buenos Aires, para eso estamos trabajando junto a la funcionaria provincial Valeria Arata para poder avanzar con el balizamiento y de esa manera que también la pista pueda estar operativa de noche. Este es el proceso que estamos llevando adelante en el aeródromo y que queríamos contar a la comunidad, ya que es un compromiso que habíamos asumido y que estamos cumpliendo».