Desarticulan una red de estafadores que operaba desde la Unidad Penitenciaria 49 de Junín

blank

La Sección de Investigaciones Cibercrimen Junín, en colaboración con la División de Investigaciones Cibercrimen Región Interior Norte IV Bragado, logró desarticular una red de estafadores virtuales que operaba desde la localidad de Pergamino y la Unidad Penitenciaria 49 de Junín.

La investigación se inició a partir de la denuncia de una víctima que había sido engañada mediante técnicas de phishing, una modalidad delictiva que consiste en suplantar la identidad de instituciones o personas de confianza para obtener datos personales y financieros.

Gracias a un exhaustivo trabajo de inteligencia, los investigadores lograron identificar a un interno de la penitenciaría y a su hermana, domiciliada en Pergamino, como los principales responsables de esta sofisticada estafa.

La investigación estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 8, liderada por el Agente Fiscal Dr. Martín
Laius, con apoyo clave de la Sección de Investigaciones Cibercrimen Junín.

Con el aval de la Justicia, se llevaron a cabo allanamientos simultáneos en el domicilio de la sospechosa en Pergamino y en la celda del interno en la Unidad Penitenciaria 49. Durante los procedimientos, se secuestraron dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares y tarjetas SIM, que serán analizados por los peritos informáticos para obtener más pruebas.

El interno fue notificado de una nueva causa penal en su contra, mientras que su hermana también quedó formalmente imputada. Ambos están a la espera de una audiencia de declaración indagatoria, donde deberán responder a los cargos que se les imputan.

La rápida intervención de la Fiscalía, a cargo del fiscal Laius, fue fundamental para el éxito de la operación. La coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad permitió desarticular esta peligrosa organización criminal y evitar que más personas fueran víctimas de sus engaños.

La participación de la Sección de Investigaciones Cibercrimen Junín fue crucial para el éxito de este operativo, que no solo logró desactivar una red de estafas virtuales, sino también resguardar la evidencia necesaria para avanzar en el proceso judicial.

Su experiencia en investigaciones digitales permitió la rápida identificación y localización de los involucrados, asegurando que las pruebas recopiladas puedan ser utilizadas eficazmente en el marco legal.

Fuente: https://www.diariodemocracia.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *