Desde el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) iniciamos una campaña en favor de lograr la absolución de nuestro dirigente Alejandro Bodart, frente a la condena a seis meses de prisión en suspenso más las costas del juicio y la imposición por parte del tribunal a comparecer periódicamente ante él mismo, dictada el 30/12/2024 por la Sala III de la Cámara de Casación porteña.
Este fallo de la mencionada sala, por dos votos a uno, revierte el fallo dictado en primera instancia que había absuelto a Bodart, en agosto de 2024, en el juicio promovido por la DAIA por supuesta “incitación a la discriminación”, sorprendiendo a todos no sólo por la prontitud de su pronunciamiento sino por las razones que se exponen el mismo. Sin perjuicio de ello, la presidenta de la sala jueza Patricia Ana Larroca sostuvo la absolución dictada de la instancia anterior.
En cambio, los jueces Mahiques y Franza justifican la condena con los mismos argumentos de otros jueces y fiscales a los cuales el aparato sionista, como lo hace en buena parte del mundo, ha domesticado con tal de acallar toda crítica al Estado genocida de Israel. Al actuar de esa manera, también a gusto del pro-sionista Milei, esa parte de la justicia se vuelve cómplice.
Desde el punto de vista procesal, María del Carmen Verdú (CORREPI) e Ismael Jalil, abogados defensores de Bodart, presentarán en los próximos días la apelación correspondiente. Habiendo aún tres instancias por delante hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Desde ya, esta no es sólo una batalla a dar en el plano jurídico. En el marco del apoyo internacionalista a los pueblos palestino y libanés ante la nueva Nakba que comete Israel, y como lo vinimos haciendo desde el inicio de la querella hace ya más de dos años, vamos a seguir movilizando para reclamar la absolución de nuestro compañero Bodart y defendiendo el derecho a la libre expresión política. Lo mismo hicimos ante las acusaciones de la DAIA contra Norman Briski y Vanina Biasi.
En su momento, cuando se inició esta causa, recibimos la solidaridad de un arco muy amplio de ciudadanos, organizaciones populares y personalidades, a los cuales invitamos a volver a pronunciarse en repudio a esta condena, ya que la misma forma parte de una serie de hechos que se vienen produciendo en nuestro país, que atentan no sólo contra la libre expresión, sino con todo tipo de disidencia ante las políticas del gobierno nacional en un claro intento de disciplinamiento político y social.
Movimiento Socialista de los Trabajadores Chacabuco en el FIT Unidad
Link para firmar la adhesión:
https://periodismodeizquierda.com/campana-por-la-absolucion-de-alejandro-bodart-denunciar-un-genocidio-no-es-delito/