“Cuando el mercado no resuelve las necesidades de la población, aparecen actores alternativos como las cooperativas”. Con esta frase, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, abrió su discurso en la Expo Cooperativismo Bonaerense, llevada a cabo esta semana en el Teatro Argentino de La Plata. El evento, organizado por el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), reunió a 120 cooperativas provenientes y pymes de más de 40 municipios, en las puertas de un cierre de año marcado por un panorama económico adverso marcado por el ajuste implementado por el Gobierno nacional a cargo de Javier Milei.
En este escenario, Bianco aportó una mirada crítica sobre la situación económica nacional y su repercusión en la provincia de Buenos Aires. Resaltó el esfuerzo que tuvieron que hacer las cooperativas y las pymes en este 2024 para seguir funcionado, y también continuar sosteniendo los empleos de sus trabajadores. En estos 11 meses, más de 2 mil cerraron sus puertas.
El ministro puso el ojo en la caída en los principales sectores productivos en lo que va del gobierno de Milei. “El comercio viene cayendo un 8,3 por ciento y la producción industrial un 6 por ciento. Pero lo más alarmante es el retroceso del 14,5 por ciento en las pymes, que son las principales generadoras de empleo en el país”, señaló. Este deterioro, agregó, golpea directamente a las cooperativas, las cuales enfrentan mayores desafíos para sostener sus actividades en el actual contexto recesivo.
En el evento participaron cooperativas de rubros tan diversos como textiles, alimentos, tecnologías, metalurgia, reciclado, paneles solares y educación, entre otros. La feria contó con 115 stands de comercialización y promoción, además de la presencia de instituciones provinciales y municipales, como el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), el Banco Provincia y varias municipalidades bonaerenses.
Se llevaron a cabo paneles de debate sobre desafíos del cooperativismo, financiamiento para el sector y la interacción entre economía social y universidades. Estas mesas de discusión, subrayó Bianco, son esenciales para delinear políticas públicas que respondan a las necesidades reales del sector cooperativo.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/

