Fundación Compromiso realizó La Jornada celebrando sus 30 años

blank

La Jornada, que se desarrolló el martes 24 de setiembre en el Aula Magna de la UADE, convocó a más de 200 organizaciones para debatir de forma conjunta cómo potenciar su impacto.

A lo largo de todo el día, los principales referentes del sector social en Argentina se reunieron en La Jornada organizada por Fundación Compromiso en el marco de las celebraciones de sus 30 años.
La temática de las ponencias y mesas de trabajo estuvo centrada en el impacto que las organizaciones generan en sus entornos y en la importancia de la medición de dichos resultados para poder impulsar mayor alcance y respaldo.

Así, Gayle Peterson, directora del programa de Liderazgo en Inversión de Impacto de la Universidad de Oxford, ofreció su visión sobre diversos programas implementados en diferentes países del mundo cuyo impacto generó nuevos vínculos e interés por parte de organismos enfocados en finanzas sociales, permitiendo la escalabilidad de los proyectos y, por ende, un acercamiento beneficios a comunidades más amplias. “Hoy, el Capital para el Bien dispone de 100 trillones de dólares que buscan el conocimiento local de las comunidades para invertir con un propósito, impactar en la vida de las personas”, afirmó la especialista.

La sesión incluyó una conversación abierta con María Laura Tinelli, directora de Acrux Partners y fundadora de Negocios Estratégicos para Pro Mujer internacional y luego, el testimonio de Eduardo Oderigo, fundador de Los Espartanos, donde Potrero Digital, red de escuelas de oficios digitales creada por Fundación Compromiso, inauguró su primer espacio de formación para personas privadas de su libertad.

“Las experiencias que compartimos hoy, cada uno desde sus miradas y las realidades que atienden, cuentan con algo en común, que es la búsqueda de crecimiento, para que más comunidades puedan cambiar sus realidades mediante proyectos que ya se saben exitosos”, comentó Carolina Biquard, directora ejecutiva de Fundación Compromiso. “Poder medir nuestro impacto nos permitirá acceder al financiamiento necesario para poder lograrlo, generando redes e involucrando a otros en el camino, para que el crecimiento sea colectivo”, agregó.

Las mesas de trabajo que se realizaron en forma simultánea por la tarde abordaron dos temáticas troncales, Territorio y Escala, e Impacto Social en la Economía Digital.

Experiencias con impacto en contextos de alta vulnerabilidad social, contó con la participación de Catalina Hornos, Haciendo Camino, Juan Thomas de Potenciar Solidario, y Juan Qelas de Fundación Horizonte de Máxima, que compartieron los testimonios de sus propias organizaciones en las cuales “el encuentro” es el que genera la motivación y sostiene el trabajo cotidiano.

El panel Vivienda y Ahorro Energético, moderado por Daniel Marx, integrante del board de Fundación Compromiso, contó con la presencia de Raúl Zavalía Lagos de Pro Vivienda Social, Cynthia Goytia de la UTDT y Mariano Bo de Saint Gobain. Entre ellos, compartieron diferentes experiencias sobre la importancia de la escucha para que el otro se sienta incluido: “Alguien confió en mí y me dio un crédito. Ahora me siento parte de la sociedad”, fue uno de los testimonios de los participantes de los programas que las organizaciones llevan adelante.

En simultáneo, Ignacio Peña de Surfing Tsunamis, Natalia Scaliter de Google Gloud Argentina y Lorena Zicker de Amazon Web Services estuvieron presentes en el panel El impacto de la IA en el trabajo del futuro. Los tres destacaron las habilidades clave que se necesitarán en el futuro del trabajo, así como la importancia que tendrá la IA Generativa en un futuro cercano.

El segundo panel de este bloque, titulado Impacto positivo desde adentro: Innovación, sostenibilidad y desarrollo de talento en la estrategia empresarial estuvo moderado por Justo Parenti, de Potrero Digital. Contó con la presencia de Felipe Saconi de NotCo, Fabián Capristo de Sistemas Dypsa y Clemencia Nicholson de ARBUSTA, y entre todos comentaron sobre la importancia de buscar talento digital en personas de distintos contextos, y cómo Potrero Digital es una gran ayuda para estas organizaciones. Uno de los oradores añadió “Antes buscábamos talento en LinkedIn, ahora nuestra prioridad es la base de Potrero Digital.”

En el último panel de la tarde, enfocado en Acción Climática: impulsando el desarrollo sostenible y regeneración económica, Margarita Carlés de Mayma, Emiliano Ezcurra de Banco de Bosques, Gastón Tenembaum de Jóvenes por el Clima Argentina, moderados por el periodista Sergio Elguezabal, conversaron sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones ambientalistas en la búsqueda de poder escalar su alcance y su impacto.

En paralelo a este último panel se llevó a cabo El valor del dato, en dónde Beatriz Anchorena de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), Laura Zommer de Factchequeado y Mario Roset de CivicHouse discutieron sobre la importancia de los datos y como las organizaciones deberían tener un sustento basado en datos para ser económicamente sostenibles a largo plazo, y para aumentar su impacto. Además, tienen que concientizar sobre cómo utilizamos nuestros datos personales y defender el derecho a la privacidad.

Acerca de Fundación Compromiso
Fundación Compromiso desarrolló y difundió, en la década del noventa, un nuevo modelo para apoyar e invertir con eficacia en temas sociales, ambientales y culturales dentro de organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas e instituciones públicas de toda América Latina. Inspirada en el trabajo y la filosofía de Peter Drucker para gestionar el conocimiento producido por organizaciones a fin de lograr cambios sociales en todos los sectores, Fundación Compromiso ha estado ayudando a las organizaciones a comprender lo que hacen, a quién sirven y cómo lo hacen, enfocándose en lo que valoran, y en el impacto que logran al hacerlo. Actualmente, la FC se encuentra orientada a inversores de impacto en la región para ayudarlos a comprender las oportunidades que tienen en el arte, la creatividad y las cuestiones ambientales y sociales, atrayendo a todo tipo de socios del mundo entero, desde grupos comunitarios hasta fundaciones de innovación, con el objetivo de lograr el cambio social.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *