El 30 de agosto pasado, Celulosa Argentina reportó a la Bolsa de Comercio que su grupo controlado Tapebicuá, uno de los grandes complejos forestoindustriales del país, cerró el aserradero de pino San Charbel, en la localidad de Garruchos, en la provincia de Corrientes, despidiendo a unos 70 trabajadores.
Tapebicuá es uno de los grandes grupos forestoindustriales del país, junto a Arauco Argentina, Laharregue-Chodorgue, Forestal Las Marías y unos pocos más. Un grupo al cual se incorporó hace poco el aserradero austríaco Acon Timber. El aserradero de compensados fenólicos, sito cerca del límite con Misiones, es líder en el país, con una producción de 60.000 metros cúbicos al año.
Lo llamativo fue que, casi simultáneamente, la empresa anunció que el próximo 25 de septiembre, en la asamblea de accionistas a realizarse en Capitán Bermúdez, el directorio, encabezado por dos de los dueños de Tapebicuá, Douglas Albretch, y José Urtubey (hermano del ex gobernador de Salta), se repartirá 3.661 millones de pesos en honorarios
Si bien el argumento utilizado para justificar la desvinculación de los trabajadores fue que cayeron las ventas y que no ven futuro competitivo con la escala actual, previamente habían comunicado un resultado operativo consolidado finalizado el 31 de mayo con ganancias de 45.058,7 millones, 23% superiores a los 36.512,3 millones de pesos del balance anterior (a moneda constante).
Los balances de Celulosa Argentina
Celulosa Argentina facturó en los nueve meses finalizados el 29 de febrero pasado, 175.354 millones de pesos. De este total, Grupo Tapebicuá representó el 10% de su facturación, según el balance presentado a la Bolsa de Comercio el 11 de abril pasado.
Grupo Celulosa tiene unos 1.500 empleados, de los cuales casi 600 pertenecen a Grupo Tapebicuá. De estos, unos 70 se desempeñaban en San Charbel, el aserradero que está situado sobre la ruta provincial 94.
Celulosa Argentina es una empresa líder que nació en 1929, produce celulosa y papel en dos grandes plantas de Gobernador Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (provincia de Buenos Aires).
Lideró el consorcio de firmas que fundó Alto Paraná en 1982, hasta que en los años 90 entró en crisis y fue adquirida por el CEI (Citicorp Equity Investment), el brazo del Citibank dedicado a comprar empresas en dificultades financieras para luego revenderlas con una ganancia. En 1996 los chilenos de Arauco compraron el negocio de Alto Paraná (hoy Arauco Argentina).
Celulosa Argentina fue vendida al grupo uruguayo Fanapel. Pero en 2007 volvió a manos argentinas al ser adquirida por el Grupo Tapebicuá, que formaron el norteamericano Douglas Albretch, quien reside en la Argentina hace mucho tiempo, José Urtubey, hermano del ex gobernador de Salta y Juan Collado.