Federico Sturzenegger será el ministro de de Desregulación y Transformación del Estado

blank

El presidente Javier Milei oficializó su designación minutos después de las 00 de este viernes, a través del DNU 586/2024, que fue publicado en el Boletín Oficial.

El libertario que venía a achicar el Estado, creó un nuevo ministerio exclusivamente para nombrar al economista y ex presidente del Banco Central.

En medio de una fuerte inestabilidad económica y tensiones con Luis Caputo, Sturzenegger se hará cargo de las próximas reformas económicas.

Además, el propio Milei había anticipado que el ex titular del BCRA ingresaría a su Gabinete con un proyecto denominado “Ley Hojarascas” que cual contiene la derogación de centenares de normas que, según dijo, traban el crecimiento y desarrollo del país.

Según el Decreto, el nuevo Ministerio se encargará de “todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público”.

Entre los objetivos particulares, Sturzenegger buscará “eliminar tareas incensarías, duplicadas y/u obsoletas”; elaborar “políticas tendientes a aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito, disminuir regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y disminuir los costos del sector privado y productivo, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional”; e “impulsar las acciones necesarias para el dictado de actos administrativos que propicien la simplificación y/o supriman las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como aquellas exigencias normativas que distorsionen los precios de mercado, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional”.

También se encargará de la revisión de esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes impositivos especiales; reformas estructurales que impulsen el empleo privado; reducir el gasto público; entre otras.

Fuente: https://www.diagonales.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *