Tras varias horas de debate y negociaciones, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley para modificar la fórmula de movilidad jubilatoria y mejorar los haberes previsionales. El texto consensuado fue aprobado con 162 votos a favor y 72 en contra, gracias a un acuerdo entre la Unión Cívica Radical y Unión por la Patria. Ahora la iniciativa deberá ser discutida en el Senado, donde tiene grandes chances de ser sancionada. Sin embargo, el presidente Javier Milei anticipó que le importa “tres carajos” lo que decida el Congreso y vetará la ley.
La nueva fórmula de actualización de las jubilaciones aprobada en la Cámara Baja pretende reemplazar el mecanismo que implemento el Presidente a través de un decreto. La misma propone una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y una compensación extra del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un incremento de apenas el 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero (mes que queda fuera de la actualización).
A su vez, la iniciativa establece que el haber mínimo garantizará la cobertura de la canasta básica del adulto mayor (que actualmente ronda los $260.000). Sin embargo, como este índice se efectiviza después del pago de los haberes, se decidió poner un mínimo equivalente a 1.09 de la canasta para evitar desfasados en los aumentos.
Finalmente, el proyecto incluye de forma anual un adicional del 50% de la variación entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC para posibilitar mejoras en las jubilaciones en contextos de crecimiento económico y que la inflación no sea un techo para los haberes.
La Oficina de Presupuesto del Congreso detalló que el costo fiscal del proyecto aprobado es de tan solo el 0,43% del PBI; porcentaje que la UCR, UP, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal consideraron que era un costo “razonable” que no pone en riesgo el superávit fiscal que el Gobierno mantiene como principal objetivo en su plan macroeconómico.
Sin embargo, La Libertad Avanza y sus aliados del PRO pusieron el grito en el cielo. El oficialismo denunció entonces “un acuerdo entre el radicalismo y el peronismo para romper el superávit fiscal”.
Fuente: https://www.diagonales.com/