El dólar paralelo, que se cotiza en el mercado informal de divisas en nuestro país, alcanzó este miércoles un nuevo récord al cotizarse en 1.280 pesos argentinos por unidad, lo que supone el valor nominal más alto hasta la fecha.
En las últimas jornadas, el precio de la divisa estadounidense aumentó más de 160 pesos, con lo que se superó el anterior máximo histórico, correspondiente al pasado 24 de enero.
Con respecto a la brecha cambiaria, se precisó que computa 37,2 % más que los 929,5 pesos de la cotización oficial, lo que ha sido atribuido a la reducción de 10 puntos porcentuales de la tasa de política monetaria anunciada la semana pasada por el Banco Central. A esto se sumarían incertidumbres derivadas del eventual fracaso de la Ley de Bases en el Senado, en cuya aprobación el Gobierno de Javier Milei ha insistido.
«No tiene nada que ver»
Mientras, en su conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó una intervención del Estado para frenar la depreciación del peso y aseguró que estas alzas no tendrán correlato en la inflación, que en abril puntuó 8,8 %, en el marco de una tendencia decreciente. «No hay razón alguna para que esto tenga alguna implicancia en precios», sostuvo el funcionario.
Fuente: https://actualidad.rt.com