Este lunes la cotización del trigo en el mercado de Chicago llegó a 253 dólares la tonelada, una suba de 13 dólares (5%) contra los 240 dol/tn que había cerrado el viernes, y 45 dólares más (21%) de lo que cotizaba un mes atrás. Esta cotización es la más alta desde agosto de 2023.
Las razones del incremento de la cotización del trigo están en las pérdidas en Ucrania y Rusia, dos de los principales productores a nivel mundial. “La cosecha de 2024 en Rusia se vio afectada por heladas prolongadas en mayo, que impactaron regiones centrales y parte del sur del país, llevando a ocho regiones a declarar el estado de emergencia. Las recientes heladas severas en las regiones del norte y el este de Ucrania también podrían causar pérdidas de rendimiento del 20-30%”, explicó a Clarín.com el consultor Esteban Moscariello.
“En Rusia, de las 91 millones de toneladas que pensaban cosechar estiman que tendrán 82-84 millones. En Ucrania empieza a pasar algo parecido. Y más cerca de casa, la zona triguera de Brasil está sufriendo inundaciones y si bien no es un jugador importante en el mercado esto puede hacer que tenga que importar más trigo. También hay algo de sequía en Australia. Todas estas cosas se sumaron y sobre todo agarraron a los fondos en el lado equivocado del mercado”, agregó al análisis el corredor de granos Adolfo Shaw
El mercado interno también copió la suba que se dio a nivel internacional. Tomando los precios a cosecha (diciembre) del trigo en el Matba-Rofex, hace dos meses cotizaba a US$ 195, hace un mes a 206 dol/tn y este lunes trepó a 250 dol/tn.
Justamente, esta suba del precio del cereal se da un momento clave para el productor, previo a que se inicie la siembra en las principales zonas del país (zona núcleo y sudeste de Buenos Aires).