Este martes al mediodía se realizó otra reunión entre concejales y el empresario Diego Cuozzo para tratar la habilitación del boliche Terapia. Al cabo del encuentro no hubo definiciones y el asunto seguirá en tratamiento dentro del ámbito del legislativo de Chacabuco.
A la salida de la reunión, se supo «off the record» que el bloque del PJ-FpV mantiene su postura contraria a la habilitación del lugar, aunque, si algún bloque opositor presenta un proyecto pidiendo que se lo deje abrir, los concejales oficialistas «podrían abstenerse» en el recinto de sesiones dejando en manos de los ediles opositores la decisión final del asunto.
En tanto desde la oposición -inclinada a aprobar la excepción al impedimento por zonificación- le critican al oficialismo que no se exprese con más claridad y contundencia, al tiempo que le solicitarían al Poder Ejecutivo y a la policía vayan al Concejo Deliberante para terminar de revisar algunos aspectos relativos a la habilitación.
A esta altura parece poco probable que los legisladores saquen la excepción si no existe una decisión por consenso.
Los argumentos de Cuozzo:
Entre los fundamentos que presentó Diego Cuozzo para solicitar que le dejen abrir Terapia estuvo su compromiso de cumplir «íntegramente» la ordenanza 4914 del 2009 que regula la nocturnidad en Chacabuco ya que manifestó: «hoy esa ordenanza no se está cumpliendo». Cuozzo además dijo que hay dos aspectos fundamentales que no se respetan: el factor ocupacional y la permanencia simultánea de menores y mayores.
En cuanto a las dudas por el tránsito de público más allá de la actual extensión del corredor nocturno, el dueño de Terapia manifestó que él mismo se haría cargo de pagar a los efectivos policiales necesarios para brindar la seguridad al sector. «Pagaré las horas especiales como lo hacen los clubes cuando hay partidos de fútbol», aseguró.
Otro de los argumentos que presentó Cuozzo es la infraestructura con la que cuenta el lugar: «tenemos una red para incendio que es única en este tipo de locales en la ciudad», afirmó, y agregó que su boliche cumple con todas las exigencias que establece la normativa vigente.
En cuanto a la circulación y estacionamiento de los autos(un asunto del que se quejan permanentemente los vecinos del corredor nocturno) Cuozzo recordó que «en Nochebuena estacionamos mil quinientos autos en nuestro predio sin ningún inconveniente y hay espacio para más». Al respecto explicó que los automóviles tampoco llegan hasta la entrada a la ciudad, ya que el acceso está unos doscientos metros antes.
Sobre esa noche de diciembre en la que Terapia abrió, el empresario argumentó: «entraron tres mil personas y no hubo ni un solo inconveniente, todo salió muy bien y eso demuestra que podemos trabajar y ayudar a descomprimir el aglomeramiento que se produce en el corredor nocturno».
El monopolio del negocio de la noche
Una de las cuestiones que Cuozzo esgrimió con firmeza la noche en que ocupó la banca abierta es la que él llama «el monopolio del negocio de la nocturnidad». Según su visión, esto estaría garantizado por el propio estado municipal que no permite a nuevos actores que puedan abrir más locales. Esto le asegura -según Cuozzo- la ausencia de competidores «a los dos o tres que hoy manejan la noche de Chacabuco».